Desde hace un mes, El Oro fue intervenido por la fuerza pública. Diciembre del 2024 inició con una masacre que dejó 10 muertos en El Guabo. Los sicarios usaron fusiles para disparar más de 100 veces contra las víctimas que eran colombianas.
Tras el múltiple crimen, la Ministra del Interior Mónica Palencia lideró una reunión el 2 de diciembre pasado, para disponer 114 agentes más a esa provincia y así contener la ola de violencia. Sin embargo, los asesinatos no se han frenado.
El 2025 inició con 13 muertes violentas hasta el 5 de enero. En una semana, la cifra subió a 25, según la Policía Nacional. Los cantones que más casos tienen son Machala y Pasaje, pero en Arenillas, el asesinato del alcalde Eber Ponce Rosero, conmocionó a la ciudadanía.
Ponce fue baleado la noche del sábado 11 de enero. Ecuavisa.com accedió a un reporte en el que se detalla que recibió cinco disparos. El sicario iba en moto y usó una pistola calibre 9 milímetros en el ataque.
Su custodio de 47 años quedó herido y fue trasladado a un hospital junto a su hijo, un menor de siete años, que también recibió un disparo. Ambos se encuentran estables, ya que las lesiones eran leves.
Según el reporte, el hombre que daba seguridad al alcalde registra procesos por uso ilegal de suelo o tráfico de tierras, tenencia de armas, robo y ataque y resistencia. Se conoció también que el alcalde iba a un sepelio cuando un hombre en moto los interceptó. El sospechoso vestía pantaloneta café y camisa blanca con flores.
Sobre este hecho, el coronel Gustavo Pérez indicó que se logró identificar la motocicleta usada. También que se realizaban algunas verificaciones en ese cantón y en Huaquillas, ambos fronterizos con Perú.
Debido al crimen, las autoridades activaron el plan de recompensas para tratar de tener información del sicario. Hasta el momento no hay detenidos por el caso y el presidente Daniel Noboa se trasladó a la provincia y canceló los eventos de campaña planificados en Machala.
El lunes 13 de enero, lideró la entrega de equipos para las Fuerzas Armadas que trabajan en esa zona. No se pronunció sobre el asesinato de Eber Ponce. El comandante general Víctor Zárate solo apuntó a decir que tienen varias hipótesis y que no se podían revelar.
Por su parte, el director del Observatorio de Crimen Organizado, Renato Rivera, indicó que los asesinatos de alcaldes respondería al interés de los grupos delictivos en los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Dicha atracción sería para el lavado de activos mediante contratos públicos, como ocurre en Durán.
A eso se suma el nivel de información que manejan algunas direcciones en los GAD, como las intendencias, seguridad, entre otros. «Se convierten en espacios de interés por el flujo de datos que reciben del Estado», dijo Rivera.
¿Cuál es el interés del crimen organizado en Arenillas?
Arenillas es un cantón en El Oro que tiene 32 336 habitantes. Está a lado del cantón Huaquillas, ambos en la zona fronteriza de Ecuador y Perú.
Según la distancia en Google Maps, Arenillas está a unos 15 kilómetros del vecino país, lo que lo convierte en otra ruta para el contrabando. Por el cantón pasada la avenida Panamericana, que se conecta con Huaquillas y el Centro Binacional de Atención en Frontera.
En Arenillas también está ubicada la Reserva ecológica militar que lleva el mismo nombre. Tiene más de 16 hectáreas y luego de la reserva, está el cruce fronterizo.
Según Renato Rivera, lo que ocurre en esa zona y en la provincia, es una muestra de cómo se estaría modificando el tablero criminal en Ecuador. En El Oro operan dos grupos criminales: Los Choneros y Los Lobos, este último, fragmentado en los Saobox.
El experto señaló que hay dos aristas importantes, una el rol de la provincia como tal como punto de exportación y frontera con Perú. Detalló que esto genera el interés de las organizaciones delictivas que buscan el control territorial.
Comentó que en los últimos meses, la fragmentación criminal «ha dinamizado el tráfico de armas desde Perú». Rivera puntualizó que eso causaría el aumento del contrabando de armamento y a esa problemática, se suma el dinamismo de Puerto Bolívar, que genera rentabilidad para las mafias que exportan droga hacia Europa mediante la contaminación de contenedores.
«Tienes guerra entre organizaciones criminales, entonces a mayor guerra, mayor el flujo de armas que ingresan al Ecuador», Renato Rivera.
La Policía Nacional por su parte, no quiso atribuir a un dominio o disputa de territorio entre grupos criminales. Un alto oficial comentó que en Arenillas la dinámica delictiva, por así decirlo, gira en torno a bandas dedicadas al contrabando.
¿Qué pasa en Arenillas tras el asesinato del Alcalde Ponce?
Un miembro del Concejo cantonal señaló a Ecuavisa.com que tras el asesinato de Eber Ponce, la vicealcaldesa Teresa Solís asumirá el mando del cantón. El miércoles 15 de enero se tiene prevista una sesión para designar al reemplazo de Solís.
Sobre las medidas de seguridad a ejecutar como municipio, no hubo respuesta. La tarde del 13 de enero, los familiares de Ponce y los habitantes le dieron el último adiós.
Decenas de personas se congregaron en la iglesia de Arenillas para la misa y en caravana, se dirigieron al cementerio para el sepelio de Ponce.
Leave a comment